La industria del Cannabis Medicinal en Puerto Rico ha atravesado grandes retos para mantenerse operando. Desde cambios en la reglamentación, dificultades para obtener la materia prima como la flor, hasta la más reciente Carta Circular JRCM-2020-16 donde se ordena la eliminación de las máquinas ATM de los dispensarios.
Sin duda alguna, esto limita enormemente el acceso a la medicina de los pacientes, contrario a lo que se establece en la Ley Medicinal. Actualmente, la industria del cannabis no cuenta con servicios bancarios tradicionales. No podemos aceptar pagos con ATH, tarjetas de crédito u otros medios electrónicos lo que pone a la industria en desventaja.
El cannabis medicinal contrario a otros medicamentos es la única medicina que paga IVU, siendo este impuesto uno de los más altos en comparación con otros estados donde el cannabis es legal para propósitos medicinales.
La industria espera medidas que ayuden a aliviar el bolsillo de sobre 100,000 pacientes que actualmente se benefician del programa.
Como miembros de la industria, rechazamos la propuesta de cualquier candidato que obstaculice y penalice el acceso a la medicina de los pacientes. No queremos más aumentos al cannabis medicinal y si al cannabis recreacional.
Nosotros esperamos que reduzcan o eliminen el impuesto al cannabis medicinal y se legalice el uso recreacional siguiendo el modelo de otros estados donde han establecido impuestos entre 6% a 35% al cannabis recreacional.
Puerto Rico necesita un candidato que sea un buen administrador y sea capaz de desarrollar un plan que detalle el manejo eficaz de los recaudos generados por la industria para mejorar el sistema de salud, seguridad, educación, carreteras, entre otras agencias.
Este 3 de noviembre, tu voto cuenta, vota conscientemente.
Link noticia: