La Hepatitis C es una infección viral que provoca una inflamación en el hígado y, en ciertas ocasiones, tiene como consecuencia un daño hepático grave.
El virus de la Hepatitis C (VHC) se propaga a través de la sangre contaminada.
Algunos síntomas de esta condición son:
- Sangrado con facilidad
- Hematomas con facilidad
- Fatiga
- Falta de apetito
- Coloración amarillenta en la piel y los ojos (ictericia)
- Orina de color oscuro
- Picazón en la piel
- Acumulación de líquido en el abdomen (ascitis)
- Hinchazón en las piernas
- Pérdida de peso
- Desorientación, somnolencia y balbuceo (encefalopatía hepática)
- Vasos sanguíneos en la piel similares a las arañas (angiomas aracniformes)
Su diagnostico usualmente es tardío ya que muchas veces esta enfermedad no presenta síntomas en etapas tempranas.
Complicaciones Negativas
- Fibrosis del hígado (cirrosis): los pacientes que padecen de Hepatitis C por 20 o 30 años, pueden padecer de cirrosis en el futuro. La fibrosis hepática puede dificultar la función del hígado.
- Cáncer de hígado: Un número pequeño de personas con Hepatitis C puede desarrollar cáncer en el hígado.
- Insuficiencia hepática: La cirrosis avanzada puede hacer que tu hígado deje de funcionar.
El cannabis medicinal no cura la Hepatitis C pero si puede ser una buena opción para el tratamiento y aliviar los síntomas que vienen acompañados de la misma. En algunos casos estos han ayudado a manejar el dolor crónico, aliviar los síntomas de fatiga, las náuseas, aumenta el apetito, entre otros. Algunas opciones entre las vías autorizadas por el Departamento de Salud son:
- Vaporización de la flor o aceites para vaporizar
- Cápsulas
- Tinturas o gotas sublinguales
- Jeringuillas
- Comestibles
La combinación de fármacos y el cannabis medicinal pueden ayudar a mejorar los resultados de su tratamiento y mejorar su calidad de vida. Para más información sobre el cannabis medicinal y su condición médica llama al (787) 961-2885 o (787) 961-2886.
Por: Melisa Nieves Rosario